
Tipos de estudiantes
Por: Francisco Quintero Hurtado11 de marzo de 2023 Actitudes de los grupos de estudiantes como causales de la falta de objetivos claros y precisos: ¿En cuál se ubica usted? Continúa leyendo Tipos de estudiantes
Por: Francisco Quintero Hurtado11 de marzo de 2023 Actitudes de los grupos de estudiantes como causales de la falta de objetivos claros y precisos: ¿En cuál se ubica usted? Continúa leyendo Tipos de estudiantes
Por: Francisco Quintero Hurtado 26 de febrero de 2023 La expresión que algo es cuestión de método, tiene harto sentido; ya que el partir de un buen método permite aprovechar mejor el tiempo y las energías, sistematización racional del conocimiento … Continúa leyendo Método y metodología
Por: Francisco Quintero Hurtado Estudio de una situación: Analizarla, para conocer los elementos que la integran. Proyectar sus posibles soluciones. Evaluar el pro y contra de cada una, y decidir el ensayo crítico de la más acertada. Estudiar desde una … Continúa leyendo Pautas para estudiar con asertividad
Resumen: El propósito de este artículo es interpretar antropológicamente los mensajes y las imágenes de los volantes que reparten en las calles para publicitar el consumo de la magia amorosa. En ese sentido, se describe y sistematiza su contenido, se … Continúa leyendo Magia amorosa promocionada en volantes: ritual del amarre
Talía Almario Luisa María Estrella Stephanny Ramos Laura Medina Uribe José Manuel Penna Jessika Palacios Felipe Galvis Edna Yulieth Ríos Angie Avirama Interpretación artística de la simbología inmersa en el cuento de la «Caperucita Roja» de los hermanos Grimm. Estudiantes … Continúa leyendo Dibujos de «Caperucita roja»
José Jorge de Carvalho (2001) define la religión como: “[…] sistemas articulados de creencias, prácticas, rituales y explicación del mundo, los cuales pueden manifestarse en los casos más cerrados bajo el formato de dogmas o, en los más abiertos, en … Continúa leyendo Saberes y prácticas rituales en la religiosidad afro
Poetas y mendigos, músicos y profetas, guerreros y malandrines, todas las criaturas de aquella realidad desaforada hemos tenido que pedirle muy poco a la imaginación, porque el desafío mayor para nosotros ha sido la insuficiencia de los recursos convencionales para … Continúa leyendo Aniversario del Premio Nobel en Literatura para Gabriel García-Márquez
Edmund Leach (1985) sostiene que los ritos de paso se «ocupan de movimientos a través de los límites sociales, de un estatus social a otro», además de proclamar socialmente esa nueva condición, lo hacen mágicamente (p. 107). Los rituales adquieren … Continúa leyendo Ritos de pasaje: misa afrocolombiana
El 21 de julio celebra la vida de los hermosos peludos caninos que tanto amamos. La trascendencia de los vínculos entre humanos y no humanos, ha dado para hablar de las familias multi-especie, en el abanico de posibilidades que nos ofrece este … Continúa leyendo Día internacional del perro
La Pastoral afrocolombiana forma parte de las reconstrucciones que en los últimos años se han presentado en las estrategias de evangelización empleadas por la Iglesia católica. Esas reconstrucciones se evidencian en la naturaleza del discurso de los sacerdotes y en … Continúa leyendo Etnografía de la misa católica afrocolombiana
Este artículo explora cómo las clasificaciones simbólicas de los afrodescendientes se explicitan en los relatos que constituyen la poesía divina y la poesía humana, de tal manera que presenta una dicotomía de conocimientos y de prácticas, opuestas pero a la … Continúa leyendo Relatos de poesía divina y humana afrodescendiente: rituales de limpieza y nacimiento
Por: Rosa Patricia Quintero Barrera 20 de diciembre de 2021 Conocí a Carl Sagan en mis veinte y tantos años. Desde esa época hemos tenido un vínculo muy estrecho. Es uno de los autores instalados en el mejor lado de … Continúa leyendo Carl Sagan: somos polvo de estrellas
Por: Rosa Patricia Quintero Barrera Las teorías sobre la pedagogía desarrolladas durante las últimas décadas, plantean novedosos modelos de enseñanza que se apartan del enfoque tradicionalmente empleado en el salón de clase. Desde luego, su pertinencia en el escenario académico … Continúa leyendo Representaciones educativas de las cátedras de ciencias sociales incluidas en los planes de estudio de carreras universitarias de otras áreas del conocimiento
En los 12 de octubre en las Américas es costumbre referirse al descubrimiento, al encuentro entre dos mundos, a la hispanidad, al día de la raza. Pese a que los Homo Sapiens somos de la misma raza; y esa, es … Continúa leyendo 12 de octubre: día de la diversidad cultural y lucha de los pueblos originarios
En la montaña de El Aguacate en Tierradentro (Cauca – Colombia) se erige solitario e imponente el hipogeo de Las Salamandras. Ubicado más cerca del sol y entre las nubes, a manera de alegoría a la cosmología de la muerte. … Continúa leyendo Dibujos del Parque Arqueológico de Tierradentro: Las Salamandras del Aguacate (Parte III)
Por: Rosa Patricia Quintero Barrera27 de septiembre de 2021 Los objetos trabajados en cerámica -descubiertos en los depósitos de excavación- son testimonios de un pueblo laborioso y conocedor de las técnicas de selección, temperaturas y tiempo de cocción del barro. … Continúa leyendo Dibujos del Parque Arqueológico de Tierradentro: cerámica (Parte II)
Por: Rosa Patricia Quintero Barrera25 de septiembre de 2021 En el oriente del Cauca – Colombia está situada la Ciudad de los Muertos construida hace tantos años por una cultura que -algunos expertos consideran que- era de viajeros de la … Continúa leyendo Dibujos del Parque Arqueológico de Tierradentro: hipogeos (Parte I)
Por: Rosa Patricia Quintero Barrera25 de junio de 2021 Este escrito trata sobre la importancia de utilizar un blog como herramienta pedagógica para compartir recursos educativos, presentar ejemplos de ejercicios de escritura académica y sobre todo para publicar trabajos destacados … Continúa leyendo Uso de un blog como recurso pedagógico para incentivar la investigación y la escritura en estudiantes de Diseño Visual
Por: Andrés Ramírez[Estudiante de Diseño Visual – Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca]25 de junio de 2021 Publicada en la Revista Filosófica y literaria Cazamoscas. 20 de mayo de 2021. https://revistacazamoscas.digital/ella-se-llama-colombia/ Continúa leyendo Ella se llama Colombia
Colombia enfrenta un déficit fiscal sin precedentes. El Gobierno nacional ante esta situación presentó el proyecto de reforma tributaria compuesto por 163 artículos que debe ser aprobado por el Congreso de la República, cuya mayoría de miembros pertenece a su … Continúa leyendo Reforma Tributaria: ojos que no ven, corazón que no siente
Repugnancia de Grenouille por el olor humano Continúa leyendo “El perfume – Historia de un asesino” de Patrick Süskind: Desprecio por los humanos (Parte III)
Jean-Baptiste Grenouille: El científico Continúa leyendo “El perfume – Historia de un asesino” de Patrick Süskind: Desprecio por los humanos (Parte II)
El perfume. Historia de un asesino de Patrick Süskind (1993) narra con minucioso ingenio el periplo de Jean-Baptiste Grenouille hacia el Cimetiére des Innocents de París en el siglo XVIII, con el propósito de hallar el método para crear la … Continúa leyendo “El perfume – Historia de un asesino” de Patrick Süskind: Desprecio por los humanos (Parte I)
Por: Rosa Patricia Quintero Barrera En este tiempo de comunicaciones digitales resulta importante transmitir nuestras noticias e inquietudes de manera amable y adecuada. Puede parecer un tema obvio el de escribir y enviar un correo electrónico, pero no lo es, … Continúa leyendo Receta para redactar y enviar un correo electrónico
Por: Alejandra Sandoval Pernett y Isabela Castellanos Urbano[Estudiantes de Diseño Visual – Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca] Actualmente estamos enfrentando una crisis sanitaria, de la que supimos apenas terminando el 2019, noticia que eventualmente afectaría al mundo entero y … Continúa leyendo Emprender: una labor que muchos critican, pero pocos asumen
Por: Larry Ledezma Patiño y María José Sánchez Londoño[Estudiantes de Diseño Visual – Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca] Un virus que llegó desde China nos obligó a aislarnos los primeros ocho meses del año,haciendo que nuestra vida diera una … Continúa leyendo La sociedad en la que nos convertimos
Por: Angela Patricia González Valencia[Estudiante de Diseño Visual – Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca] Pese a los grandes cambios sociales que se han presentado, el papel de la mujer sigue siendo muy desvalorado ya que se la sigue reduciendo … Continúa leyendo Un objeto llamado mujer
Por: Diana Carolina Correa Ijají[Estudiante de Diseño Visual – Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca] Colombia ha transformado en los últimos años la definición de política en algunos sectores, quisiera decir que toda la política ha sufrido una trasformación, pero … Continúa leyendo Política pública de juventud Caucana
Por: José Rodolfo Chantre Guaca[Estudiante de Diseño Visual – Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca] Este ensayo pretende mostrar a la plaza de mercado La Esmeralda, como un lugar en el que campesinos y personas de Popayán (Cauca-Colombia) van a … Continúa leyendo Esfuerzo y esmero de los trabajadores de la plaza de mercado La Esmeralda
Por: Wilder Olmedo Sol Lubo[Estudiante de Diseño Visual – Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca] La agricultura es una de las economías que más está presente en Colombia, ya que miles de campesinos siembran sus tierras para tener un ingreso … Continúa leyendo Dificultades de los caficultores caucanos durante la pandemia
Por: Cesar Steven Valbuena Yarpaz[Estudiante de Diseño Visual – Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca] En la región de San Agustín (Huila-Colombia) existen diferentes sitios para visitar, conocer y aprender sobre la cultura aún sin completar de tan misteriosa y … Continúa leyendo Economía, turismo y patrimonio
Por: Estefani Escobar Tovar[Estudiante de Diseño Visual – Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca] Hablar de dinero en general y hacer preguntas como: ¿Cuánto le pagan en su trabajo, o cuánto le costó esa nueva camioneta? Es considerado como una … Continúa leyendo Percepción del dinero en relación con la felicidad
Por: Francisco Chávez Enríquez[Estudiante de Diseño Visual – Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca] Con este ensayo pretendo reconocer las razones que interfieren en los diferentes puntos de vista que tiene el rol femenino en la sociedad. Yo soy un … Continúa leyendo Cómo ve el hombre colombiano al movimiento feminista en la actualidad
Fabian Andrés Inchima Anacona Es creerse más que otras personas porque tienen o creen ser de mejor familia o porque tienen un mayor poder económico. Por esta razón hay personas que rechazan a los pobres, originando orgullo, aunque también sean … Continúa leyendo Reflexiones sobre la aporofobia
Rosa Patricia Quintero Barrera La evaluación cualquiera que sea el tipo que se emplee, no deja de inquietar al profesor y al estudiante. Se convierte en un escenario experimental para el primero, en el que recrea variedad de posibilidades; desde las exigencias memorísticas que den respuesta de cantidades de información recordadas temporalmente (como los cuestionarios de respuestas únicas), hasta ejercicios de análisis y de construcción de posibles unidades de estudio. Según Hernández las evaluaciones “no dejan de ser subjetivas por parte de los profesores por más buenas intenciones que tengan” (Hernández, 1996, p. 149).En ese sentido, la evaluación formativa permite … Continúa leyendo Actividades de evaluación en ambientes virtuales: foro, tarea y cuestionario
Rosa Patricia Quintero Barrera En Europa entre los siglos XV y XVII unas 500.000 personas murieron en la hoguera. Fueron declaradas culpables de pactar, adorar y besar al diablo bajo la cola, viajes por el aire montadas en escobas, reuniones ilegales … Continúa leyendo Especial sobre brujas y magia para el Halloween
Rosa Patricia Quintero Barrera Una pobreza del todo nueva ha caído sobre el hombre, coincidiendo con ese enorme desarrollo de la tecnología. Walter Benjamin Vivimos en la revolución digital, que igual que la del neolítico y la industrial, representa cambios … Continúa leyendo Comunicación humana en la era digital
Por: Rosa Patricia Quintero Barrera Nuestra especie se caracteriza por su enorme capacidad de adaptarse a las situaciones más adversas, no solo por el peligro al contagio del Covid-19, sino también nos hemos adaptado al empleo de las variadas herramientas … Continúa leyendo Retos de la educación virtual en la post-pandemia
María del Amparo Barrera SilvaPilar Cristina Barrera SilvaRosa Patricia Quintero Barrera Este tiempo de distanciamiento social fue aprovechado por tres mujeres para tejer cada una a su modo objetos que para ellas tienen significado y utilidad. Con la intención de … Continúa leyendo Tejidos de mujeres en época de pandemia
Rosa Patricia Quintero Barrera La mía ha sido una familia muy cercana a los otros animales, mis más infantiles recuerdos han sido siempre con perros y gatos. Celebramos el Día Internacional de los Derechos de los Animales. Qué mejor homenaje … Continúa leyendo Celebración del «Día de los Derechos de los Animales» con la familia humana, felina y canina
Rosa Patricia Quintero Barrera Ángela Vicario era la más bella de cuatro hermanas; la soltera de una familia con escasos recursos económicos que recibió de muy buena gana la propuesta de matrimonio entre la joven y Bayardo San Román, el … Continúa leyendo Ángela Vicario -la escritora- en “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez
Rosa Patricia Quintero Barrera Joaquín Salvador Lavado Tejón –Quino- es detallista en todo de lo cotidiano, desde lo aparentemente trivial, hasta los contextos nacionales/mundiales/universales, cruzados por la Guerra Civil Española, el Peronismo, la II Guerra Mundial, la Guerra Fría. Irradiado por el … Continúa leyendo Quino y su princesa Mafalda
El Virus del dibujo fue una iniciativa del Maestro Alfonso Espada, profesor del Programa de Diseño Gráfico de la Facultad de Artes de la Universidad del Cauca (Popayán – Colombia), invitado a la versión 27 Festival Internacional Calicomix 2020 en … Continúa leyendo El virus del dibujo
Rosa Patricia Quintero Barrera mirabile dictu “Drácula” de Bram Stoker (1897) es la historia de unas pocas personas que se enteran del peligro que se viene para la humanidad debido a que el Conde Drácula ha llegado a Inglaterra, con … Continúa leyendo Diarios en «Drácula» de Bram Stoker
Ilustración de Carlos Idrobo Avirama Texto de Rosa Patricia Quintero Barrera La película Joker de Todd Phillips (2019) muestra el contexto en que Arthur Fleck se va mutando en el Joker, uno de los enemigos más … Continúa leyendo Las escaleras en Joker de Todd Phillips
Este tipazo es Konan, nuestro compañero de vida. Aquí está disfrutando de un paseo al Morro de Popayán con su hermano mayor, en una hermosa mañana. Hoy es el día mundial del perro, felicitamos a todos los perros y a los dueños responsables y amorosos. Continúa leyendo Feliz día del perro a todos los perros y a los perrunos
Rosa Patricia Quintero Barrera Preámbulo: ánimo vas a escribir Construir un texto a manera de ensayo es uno de los ejercicios más apasionantes del intelecto. Debes tener a mano algunos ingredientes de fácil acceso que puedes hallar sin dificultad … Continúa leyendo Receta para escribir un ensayo
Rosa Patricia Quintero Barrera Uno de los tantos aspectos de la interacción humana que ha cambiado con la visita al mundo entero del Covid-19 ha sido en la educación. Me centraré en las maneras como se han sentido los estudiantes universitarios al recibir las clases por medio de las estrategias virtuales, durante tres de los cuatro meses que dura el semestre. En cuanto a la metodología del presente escrito, me valí de encuestas a un curso de veinte estudiantes de tercer semestre de la carrera de Diseño Visual; cabe anotar que esta carrera “es un área de conocimiento que … Continúa leyendo Sentimientos de los estudiantes en la educación virtual debido al aislamiento social
Rosa Patricia Quintero Barrera Al descubrir el Nuevo Continente surgió el dilema más grande que el mundo pudo prever: sí los nativos eran verdaderos hijos de Dios, descendientes de Adán; o sí pertenecían a una categoría distinta, sujetos del Demonio. … Continúa leyendo Controversia de Valladolid: el dilema acerca de la humanidad de los nativos de las Américas españolas y la trata esclavista