Las cartas en «Green book. Una amistad sin fronteras» de Farrelly

Por: Rosa Patricia Quintero Barrera La película «Green Book» dirigida por Farrelly (2018) se desenvuelve en la New York de 1962, caracterizada por la infame segregación hacia los afroamericanos. La cinta está inspirada en el libro del Automovilista negro de … Continúa leyendo Las cartas en «Green book. Una amistad sin fronteras» de Farrelly

Día internacional de los trabajadores

«Es otra noche más de caminar. Es otro fin de mes sin novedad … Únanse al baile de los que sobran. Nadie nos va a echar de más». Los Prisioneros Por: Rosa Patricia Quintero Barrera Las luchas por lograr reivindicaciones … Continúa leyendo Día internacional de los trabajadores

Magia amorosa promocionada en volantes: ritual del amarre

Resumen: El propósito de este artículo es interpretar antropológicamente los mensajes y las imágenes de los volantes que reparten en las calles para publicitar el consumo de la magia amorosa. En ese sentido, se describe y sistematiza su contenido, se … Continúa leyendo Magia amorosa promocionada en volantes: ritual del amarre

Saberes y prácticas rituales en la religiosidad afro

José Jorge de Carvalho (2001) define la religión como: “[…] sistemas articulados de creencias, prácticas, rituales y explicación del mundo, los cuales pueden manifestarse en los casos más cerrados bajo el formato de dogmas o, en los más abiertos, en … Continúa leyendo Saberes y prácticas rituales en la religiosidad afro

Ritos de pasaje: misa afrocolombiana

Edmund Leach (1985) sostiene que los ritos de paso se «ocupan de movimientos a través de los límites sociales, de un estatus social a otro», además de proclamar socialmente esa nueva condición, lo hacen mágicamente (p. 107). Los rituales adquieren … Continúa leyendo Ritos de pasaje: misa afrocolombiana

Etnografía de la misa católica afrocolombiana

La Pastoral afrocolombiana forma parte de las reconstrucciones que en los últimos años se han presentado en las estrategias de evangelización empleadas por la Iglesia católica. Esas reconstrucciones se evidencian en la naturaleza del discurso de los sacerdotes y en … Continúa leyendo Etnografía de la misa católica afrocolombiana

12 de octubre: día de la diversidad cultural y lucha de los pueblos originarios

En los 12 de octubre en las Américas es costumbre referirse al descubrimiento, al encuentro entre dos mundos, a la hispanidad, al día de la raza. Pese a que los Homo Sapiens somos de la misma raza; y esa, es … Continúa leyendo 12 de octubre: día de la diversidad cultural y lucha de los pueblos originarios

“El perfume – Historia de un asesino” de Patrick Süskind: Desprecio por los humanos (Parte I)

El perfume. Historia de un asesino de Patrick Süskind (1993) narra con minucioso ingenio el periplo de Jean-Baptiste Grenouille hacia el Cimetiére des Innocents de París en el siglo XVIII, con el propósito de hallar el método para crear la … Continúa leyendo “El perfume – Historia de un asesino” de Patrick Süskind: Desprecio por los humanos (Parte I)

Un objeto llamado mujer

Por: Angela Patricia González Valencia[Estudiante de Diseño Visual – Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca] Pese a los grandes cambios sociales que se han presentado, el papel de la mujer sigue siendo muy desvalorado ya que se la sigue reduciendo … Continúa leyendo Un objeto llamado mujer

Esfuerzo y esmero de los trabajadores de la plaza de mercado La Esmeralda

Por: José Rodolfo Chantre Guaca[Estudiante de Diseño Visual – Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca] Este ensayo pretende mostrar a la plaza de mercado La Esmeralda, como un lugar en el que campesinos y personas de Popayán (Cauca-Colombia) van a … Continúa leyendo Esfuerzo y esmero de los trabajadores de la plaza de mercado La Esmeralda

Economía, turismo y patrimonio

Por: Cesar Steven Valbuena Yarpaz[Estudiante de Diseño Visual – Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca] En la región de San Agustín (Huila-Colombia) existen diferentes sitios para visitar, conocer y aprender sobre la cultura aún sin completar de tan misteriosa y … Continúa leyendo Economía, turismo y patrimonio

Cómo ve el hombre colombiano al movimiento feminista en la actualidad

Por: Francisco Chávez Enríquez[Estudiante de Diseño Visual – Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca] Con este ensayo pretendo reconocer las razones que interfieren en los diferentes puntos de vista que tiene el rol femenino en la sociedad. Yo soy un … Continúa leyendo Cómo ve el hombre colombiano al movimiento feminista en la actualidad

Especial sobre brujas y magia para el Halloween

Rosa Patricia Quintero Barrera En Europa entre los siglos XV y XVII unas 500.000 personas murieron en la hoguera. Fueron declaradas culpables de pactar, adorar y besar al diablo bajo la cola, viajes por el aire montadas en escobas, reuniones ilegales … Continúa leyendo Especial sobre brujas y magia para el Halloween

Retos de la educación virtual en la post-pandemia

Por: Rosa Patricia Quintero Barrera Nuestra especie se caracteriza por su enorme capacidad de adaptarse a las situaciones más adversas, no solo por el peligro al contagio del Covid-19, sino también nos hemos adaptado al empleo de las variadas herramientas … Continúa leyendo Retos de la educación virtual en la post-pandemia

Celebración del «Día de los Derechos de los Animales» con la familia humana, felina y canina

Rosa Patricia Quintero Barrera La mía ha sido una familia muy cercana a los otros animales, mis más infantiles recuerdos han sido siempre con perros y gatos. Celebramos el Día Internacional de los Derechos de los Animales. Qué mejor homenaje … Continúa leyendo Celebración del «Día de los Derechos de los Animales» con la familia humana, felina y canina

Ángela Vicario -la escritora- en “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez

Rosa Patricia Quintero Barrera Ángela Vicario era la más bella de cuatro hermanas; la soltera de una familia con escasos recursos económicos que recibió de muy buena gana la propuesta de matrimonio entre la joven y Bayardo San Román, el … Continúa leyendo Ángela Vicario -la escritora- en “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez

Habitar la mente y el cuerpo de un indigente: ejercicio de Ética

El ejercicio de la clase de Ética fue muy sencillo: analizar el video «Mentira la verdad – El otro» del filósofo Darío Sztajnszrajber, tomar nota en el cuaderno de aquello que no quisieran olvidar en particular teniendo en la mente ¿Quién soy yo? y ¿Quién es el otro? Luego de conversar entre todos un buen rato, decidimos habitar la mente y el cuerpo de un joven indigente que deambula por la ciudad. A continuación aparecen algunos de los escritos que quedaron del momento de ponerse en el lugar de un otro sujeto, muy distante a cada uno:   Juan David … Continúa leyendo Habitar la mente y el cuerpo de un indigente: ejercicio de Ética

La sabedora de plantas para el día de la Afrocolombianidad

Doña Inocencia ha cogido camino por varias partes del litoral Pacífico, desde Guapi, el resto del Cauca y el Valle del Cauca; en la plenitud vivida de sus largos años. Es una mujer viajera, sabedora de los usos de las plantas para … Continúa leyendo La sabedora de plantas para el día de la Afrocolombianidad

Diario de campo: Primera parte

Rosa Patricia Quintero Barrera Sí no hubiese sido porque el profesor Richard Evans Schultes, considerado como el más importante explorador de plantas amazónicas del siglo XX no guardó sus diarios de campo, nos habríamos perdido de la maravillosa obra de … Continúa leyendo Diario de campo: Primera parte

Discurso y praxis política en Colombia: Construcción hegemónica del miedo

Rosa Patricia Quintero Barrera El miedo ha funcionado como una columna estructural de toda organización social. Es inculcado desde la educación, la religión, las historias de descubrimiento y de colonización de los pueblos, los ideales de valores, hasta los mitos y los cuentos infantiles. El miedo surge ante la incertidumbre, lo móvil, aquello que no ofrece conocimiento ni explicación. Adquiere solidez en la oscuridad, la noche, el silencio, lo insondable, lo desconocido, lo solitario, la inseguridad, la muerte. Se convierte en maldiciones de dioses, demonios, monstruos, castigos, enfermedades, malquerencias. Jean Delumeau (1989) alude a una “auténtica hipocresía” al silencio prolongado … Continúa leyendo Discurso y praxis política en Colombia: Construcción hegemónica del miedo

Epitafio a un bromista: In memoriam de Marcos Mundstock

    Una de las razones para que Eddie Blake pensara que “la vida es un mal chiste”, Probablemente era, el que no hubiese conocido a Mundstock. Y cuando Chaplin dijo que un día sin reír era un día perdido, Mundstock se aseguró de que nosotros tuviéramos muchos días ganados. Johann Sebastian Mastropiero, está de luto. Mundstock, el compositor, el artista, el Luthier, se ha ausentado. El telón se ha cerrado, pero su obra sigue viva. Un cómico de la música y músico de la risa, Ha abandonado el pódium de los grandes, Para seguir el camino de los inmortales. … Continúa leyendo Epitafio a un bromista: In memoriam de Marcos Mundstock

Etnografía virulenta

Camilo Renza Quintero Rosa Patricia Quintero Barrera Al que no le gusta un vaso, le dan dos dice la señora al ver la extensión de casi tres cuadras de la fila para entrar al Banco. Y sí, ahí estamos, unas … Continúa leyendo Etnografía virulenta

Comportamiento social y Coronavirus

Algemiro Vergara Chinchía En el artículo de Felipe Andrés López dedicado al miedo en el escenario del coronavirus, al autor le llama la atención que la gente se haya dedicado a comprar pacas y pacas de papel higiénico. El argumento explicativo, para él, “es muy sencillo, en un país donde no se lee, donde la lectura crítica es poca y lo único que ojeamos son las cadenas de WhatsApp que llegan por minuto, las noticias de Facebook…” (López, 2020). A mí también me llamó la atención tal comportamiento pero, a diferencia de López no me parece tan sencillo, ni tampoco sea porque en … Continúa leyendo Comportamiento social y Coronavirus

Racismo en Popayán: las paredes blancas hablan en contra de los afrodescendientes

Desde hace unos días, en algunas paredes de Popayán (Cauca, Colombia) han aparecido unos letreros racistas y discriminadores, que dicen:  No more niggers, Kill all the niggers. Por supuesto, ha generado el repudio más absoluto de quienes estamos en contra … Continúa leyendo Racismo en Popayán: las paredes blancas hablan en contra de los afrodescendientes

Mitos y leyendas en La Candelaria de Bogotá. Etnografías a partir de la categoría analítica del miedo

El miedo es más temible cuando es difuso, disperso, poco claro; cuando flota libre, sin vínculos, sin anclas, sin hogar ni causa nítidos; cuando nos ronda sin ton ni son; cuando la amenaza que deberíamos temer puede ser entrevista en todas partes, pero resulta imposible de ver en ningún lugar concreto. Miedo es el nombre que damos a nuestra incertidumbre: a nuestra ignorancia con respecto a la amenaza y a lo que hay que hacer -a lo que puede y no puede hacerse-  para detenerla en seco, o para combatirla, si pararla es algo que está ya más allá de … Continúa leyendo Mitos y leyendas en La Candelaria de Bogotá. Etnografías a partir de la categoría analítica del miedo

Cultivos de mujeres afrodescendientes en las zoteas

Rosa Patricia Quintero Barrera Doña Carmen recomienda hacer la zotea alternando cuatro horquetas con otros palos de guayacán atravesados y se echan en la tierra. Encima le colocan hoja de colino, amargo o platanillo para que el piso de la estructura quede junto. También recurren a la palma de chontaduro, montada en una horqueta o champa (canoa) en el Atrato. El tamaño depende de las necesidades y del espacio disponible fuera de la casa. En algunas ocasiones la instalan en una olla vieja. Si la zotea es grande, quizá más de un metro y medio, utilizan una escalera para acceder … Continúa leyendo Cultivos de mujeres afrodescendientes en las zoteas

El desarraigo en la etnografía y escritura de Alfredo Molano

Rosa Patricia Quintero Barrera Mientras regreso… fue el título de la última columna de Alfredo Molano en El Espectador, cuando fue designado como miembro de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad de Colombia, allí escribió: Renuncio por un … Continúa leyendo El desarraigo en la etnografía y escritura de Alfredo Molano

La filosofía de la economía humana de Manfred Max-Neef

Rosa Patricia Quintero Barrera Los latinoamericanos no hemos sabido cómo un científico habría administrado uno de nuestros países. Los chilenos no respondieron al llamado de Manfred Max-Neef, en las urnas de votación, cuando se postuló como candidato a la presidencia … Continúa leyendo La filosofía de la economía humana de Manfred Max-Neef

Relato de la funebria chocoana

Rosa Patricia Quintero Barrera   La gente que uno quiere debería morirse con todas sus cosas. Gabriel García-Márquez   Doña Estrella mencionó que cuando en su tierra muere una persona, acostumbran a arreglar la tumba con un aro adornado con una sabana blanca y encima colocan en la pared una mariposa negra y una cruz. Coincide con la descripción que hace Jaime Arocha (1998) del velorio de doña Genara Bonilla en el alto Baudó, a sólo 70 kilómetros de Bagadó, la tierra natal de doña Estrella: “moños anudados en tela negra que se colocaban en la parte más alta del … Continúa leyendo Relato de la funebria chocoana

El Sendero de la Anaconda

Rosa Patricia Quintero Barrera «Colombia es un país de colores y cariño, esa intensidad que resulta tan atractiva, tan seductora y maravillosa me entró como un virus y nunca me fui». Wade Davis El «Sendero de la Anaconda» es un … Continúa leyendo El Sendero de la Anaconda

La historia negra es la historia de América: especial del día de la Afrocolombianidad

Rosa Patricia Quintero Barrera   El dubal era testigo y guardián de la vida de los Traoré. Bajo sus poderosas raíces se había enterrado la placenta de innumerables antepasados tras el feliz alumbramiento. A su sombra se sentaban las mujeres y los niños para contarse historias, y los hombres para tomar decisiones relativas a la vida de la familia En la estación seca, protegía del sol. En la temporada de lluvia, daba leña para calentarse. Al caer la noche, los espíritus de los ancestros se ocultaban entre su follaje y velaban el sueño de los vivos. Cuando estaban disgustados, lo … Continúa leyendo La historia negra es la historia de América: especial del día de la Afrocolombianidad

La puerta fatal de “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez

Rosa Patricia Quintero Barrera Nos sorprendían los gallos del amanecer tratando de ordenar las numerosas casualidades encadenadas que habían hecho posible el absurdo, y era evidente que no lo hacíamos por un anhelo de esclarecer misterios, sino porque ninguno de … Continúa leyendo La puerta fatal de “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez

La etnografía y la antropología de lo cotidiano de Horacio Calle Restrepo

Rosa Patricia Quintero Barrera Se puede viajar por todo el mundo sin ver nada, o se puede ir solamente a la tienda de la esquina y describir todo un mundo. Se trata de captar los detalles mínimos de la vida, … Continúa leyendo La etnografía y la antropología de lo cotidiano de Horacio Calle Restrepo

Colombia la tierra que todos quieren: análisis político de las elecciones del 27 de mayo de 2018

Isabel Cristina Melo Legarda Edison Alexander Añazco Murillo   Colombia es un país democrático. La participación ciudadana consiste en ir a votar por aquellas propuestas que más le convengan a la nación, ese debería ser el orden de las cosas, pero tristemente no se cumple al pie de la letra. Desde hace algún tiempo, las calles, los medios de comunicación, los periódicos y las redes sociales, entre otros; se han convertido en una pantalla para vender la política. El 11 de marzo de 2018 fueron elegidos los representantes a la Cámara y al Senado de nuestro país, fue el preámbulo para … Continúa leyendo Colombia la tierra que todos quieren: análisis político de las elecciones del 27 de mayo de 2018

Michael Jackson: superhombre en el escenario, niño solitario en el privado

Rosa Patricia Quintero Barrera

 

Hay cosas en la vida, que ellos simplemente no quieren ver. Pero si Martin Luther estuviera vivo, no dejaría que esto ocurriera (They dont’ care about us).

Golpéame, ódiame, nunca podrás vencerme. Sustitúyeme, asústame, nunca podrás matarme. Llámame judío. Denúnciame, todo el mundo lo hace, patéame, degrádame, no me tildes de negro o blanco (Black or White)

 

Katherine recuerda que su hijo -Michael Jackson- comenzó a bailar desde que tenía once meses, al escuchar el traqueteo de la vieja lavadora que tenían en casa. Creció en un ambiente familiar melómano, su padre fue un músico frustrado que compensó su sueño en la estricta disciplina musical y comercial que le inculcó a sus hijos. Los muchachos Jackson desde muy jóvenes incursionaron en la industria musical. Michael se inició como cantante de los Jackson 5 a los cinco años, interpretó My girl en el concurso de talentos de su escuela. Se les vino el contrato con la disquera Steeltown Records, que les estrenó al mundo musical y al aprendizaje de esa empresa con los artistas afroamericanos más reconocidos de la época.

De niño cantaba con el sentimiento de un hombre que sabía del dolor y de la alegría que traen los dramas de la existencia. De niño se comportaba como un adulto en el escenario. De hombre vivió como un niño solitario en su casa de Neverland, en alegoría al país del nunca jamás de Peter Pan. Quienes lo conocieron de cerca, sólo guardan elogios hacía su personalidad, carisma y talento. Kenny Gamble y Leon Huff coinciden en que su voz angelical siempre encontraba las notas perfectas. Según Dionne Warwich, él cantaba porque su corazón le decía que eso debía hacer. «Sólo habrá un Michael Jackson», manifiesta Don Black (Gest, 2011).

Michael se entregó al mundo como la más bella e ingenua flor, se adueñó de las expectativas y de la fe de sus fanáticos, contó con la admiración de los talentosos músicos y con la codicia de los opulentos empresarios. No le resultó suficiente cantar como los ángeles, bailaba con la misma maestría que alcanzaban sus notas. En 1984 ganó ocho Grammys por Thriller. Billie Jean fue la primera canción de un cantante afroamericano que difundían con frecuencia en MTV. Tuvo que dejar su individualidad a causa del asedio de sus seguidores, a donde fuese, le seguían. Fue el Rey del Pop.

En Thriller se detiene en la oscuridad que deja la luna llena, para que los muertos con su hedor apestoso dejen sus criptas, se dispongan a poseer a los transeúntes desprevenidos, con el propósito de darles la primicia de que les llegó la hora de no volver a ver al sol. Michael, que gusta tanto de mutarse, deja su piel de ovejo para habitar la del terrorífico lobo que olvida proteger a su chica. En Black or White expresa su fastidio por la discriminación étnico-racial, y se vale del multicolor de las culturas subalternas, a través de los bailes y de las geografías. Nos deja suspendidos en la diversidad humana, cuando los rostros se convierten en otros, entre fenotipos y géneros, entre formas de ver y de sentir la vida. Por eso, se queja de la maldad, del negocio, del chisme. Manifiesta que ya no le tiene miedo a nada. Premisa que desarrolla con mayor vehemencia en They don’t care about us: «todo lo que quiero decir, es que a ellos no les importamos». El video generó gran controversia por el contenido que algunos consideraron como violento, fue filmado en la favela Santa Marta de Río de Janeiro, con la participación del grupo Odulum y muchos lugareños.

Michael Jackson compuso, cantó, bailó a lo subalterno/extremo/paradójico de la condición humana. Sus líricas circulan entre antagonismos. Lo más tierno del amor, en I just can’t stop loving you. La dinámica implícita en la mercancía del amor, Dirty Diana, es la mujer sucia que seduce a los hombres, que se presta como juguete amoroso para obtener de ellos lo que se le antoja. Billie Jean es la bailarina del teatro de la vida que le acusa de esperar un hijo suyo; mientras él piensa: Y mamá siempre me dijo, ten cuidado con quien amas y ten cuidado con lo que haces, porque la mentira se convierte en verdad y no vayas rompiendo los corazones, sólo recuerda pensar dos veces.

En Smooth criminal se pregunta si Annie está bien, porque ha sido golpeada y abandonada por un criminal suave; además hay sangre en la alfombra. Remember the time transcurre en el Egipto de los faraones y de los felinos. Allí la reina sucumbe a su aburrimiento ante la magia que trae de la nada a Michael Jackson, le acuerda que había sido una mujer joven, enamorada, solía decir «te amo, así que nunca te dejaré ir». Pero así como llegó, de la nada, ese hombre dorado, desapareció; igual que se desvanece el amor entre los que alguna vez se amaron y juraron no dejarse.

Son tantas las canciones que legó al mundo. Algunas detenidas en lo fronterizo de lo socialmente aceptado. En Bad, el amigo le reprocha «ya no eres malo, no eres como nosotros», y deja surgir al álter ego, ese ser exuberante acicalado con prendas rudas de corte rockero-militar, emblemáticas en sus presentaciones. Se enfrentan dos pandillas que bailan por el subterráneo: ¿Quién es malo? Te portas mal, vete a encerrar antes de que agraves. En verdad soy malo y loco. Al final, se reencuentran en un apretón de manos. Bad transcurre en un ambiente masculino, como la mayoría de los escenarios que identifican sus vídeos.

We are the word la compuso a dos manos con Leonel Richie. Dedicaron la canción a África. Reunieron a una pléyade de artistas que al unísono, con sus voces más sentidas entonaron: es tiempo de tender una mano a la vida, el más grande regalo de todos, nos estamos salvando, haremos un día mejor, solamente tú y yo. El mensaje fue claro: reconocer la propia humanidad en la otredad.

Smile era su canción favorita. Se la cantó su hermano Jermain Jackson en su ritual fúnebre «sonríe, aunque tu corazón esté dolido, aunque esté roto». Smile inunda la última escena de la inolvidable película Tiempos modernos de Chaplin. Y es que Michael Jackson tenía mucho de Charlot. La imposición del social, de su vida impresionantemente colectiva, todos se sentían con el derecho y la audacia de inmiscuirse en lo más hondo de su existencia, le juzgaron y le sacaron provecho.

Michael Jackson con sus líricas, ritmos y representaciones visuales narró el teatro dialéctico de lo humano. Cruzó las dimensiones existenciales, se metamorforseó a su propia voluntad, mostró los cruces posibles de lo obstinado: En Thriller se convirtió en el lobo muerto/vivo. En Bad fue pandillero. En Smooth criminal fue un gánster de los años treinta. En Billie Jean habitó al hombre que niega la paternidad de su propio hijo y que acusa a la mujer de ser muy generosa en el amor. En Remember the time es el hombre hermoso y vigoroso que se quiere robar a una mujer ajena. En Dirty Diana reta a la mujer que vive libremente su sexualidad y afecto. En la película Moonwalker se vale del surrealismo para mostrar su propia vida. En They don’t care about us se exacerba de la injusticia, de la pobreza, del descuido actual con el planeta y sus moradores.

Jackson encarnó a un personaje con atributos de superhombre en el escenario, protegió su delgadez con armaduras para la guerra, disimuló la fragilidad de su cuerpo con el intocable y mortífero del metal. Dejó su impronta indeleble en el arte; ya  Don Black había sentenciado «Sólo habrá un Michael Jackson». Qué baile de esa manera, tan descaradamente sexual, con sus trajes excéntricos, su inglés de la barriada, del Harlem y de la favela, su comprensión del dolor, de la tragedia, de lo abyecto. Su voz estremecedora, no se apaga, como tampoco sucumbe la esperanza de un mundo sin racismo, clasismo y exclusión, ni de facto ni simbólico. Continúa leyendo «Michael Jackson: superhombre en el escenario, niño solitario en el privado»

El oficio del profesor

Rosa Patricia Quintero Barrera     En el sistema socio-económico que caracteriza a los homo sappiens para vivir juntos, estamos clasificados en un intrincado sistema de diferenciación en el acceso a los modos de producción; que nos obliga a desempeñar … Continúa leyendo El oficio del profesor

El oficio de madre

Rosa Patricia Quintero Barrera Madre solo hay una. Porque primero conoció mamá, que a amigos, que a novia.   La posibilidad biológica de ser madres, ha sido tradicionalmente reforzada por la idea de que al tener hijos ellas se realizan … Continúa leyendo El oficio de madre

Utopía y poder, espacios y tiempos de participación. Manfred Max-Neef

Rosa Patricia Quintero Barrera   Nadie es tan poca cosa como para no poder provocar algo, ni nadie es tan grande como para poderlo provocar todo.   Manfred Max Neef es de esos autores fantásticos que dejan conectar la aridez … Continúa leyendo Utopía y poder, espacios y tiempos de participación. Manfred Max-Neef

1 de mayo: día de las reivindicaciones del trabajo digno

Rosa Patricia Quintero Barrera     «Henry Ford decidió un día «duplicar» el salario de sus obreros. La razón (públicamente) declarada, la celebrada expresión «quiero que mis obreros ganen lo suficientemente bien para comprar mis autos», fue, obviamente, un chiste. Las compras … Continúa leyendo 1 de mayo: día de las reivindicaciones del trabajo digno

El síndrome de Doña Florinda

Originalmente publicado en Opinemos:
En Colombia, votar por “gente de bien” es un acto consciente de arribismo social, una manera de negar de dónde venimos y de reafirmar a dónde queremos llegar, cueste lo que cueste.  Por: Alex Guardiola Romero En Colombia, la gente vota por quien se parece a lo que él mismo quiere llegar a ser, por el candidato o la candidata que representa sus aspiraciones sociales, por la figura que sintetiza su sueño no de sociedad o de país sino de figuración social; votar se convirtió en un acto de arribismo. Ese, que en nuestro país también… Continúa leyendo El síndrome de Doña Florinda

Las Procesiones de la Semana Santa de Popayán

Según el Comité del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO varias prácticas culturales en el mundo están en peligro de perderse. De Colombia consideran es esa lista: El Carnaval de Negros y Blancos (Pasto), las Procesiones de la Semana Santa (Popayán), el Carnaval de Barranquilla y el espacio cultural de San Basilio de Palenque. Continúa leyendo Las Procesiones de la Semana Santa de Popayán

Stephen Hawking

Originalmente publicado en Blog de Física y Arte: Fisicartes:
Por: Pilar Cristina Barrera Silva Continua  el viaje de este excelente físico a través de universo infinito, sus átomos circulan ahora por todos aquellos lugares donde tengan espacio disponible. Posiblemente con el paso del tiempo alguno de los que estén  aun vivos puedan aspirar alguna de estas partículas elementales. Las estrellas lejanas que iluminan nuestro firmamento en la noche,  podrían representar almas de seres humanos suspendidas en continua observación de aquello que hacemos quienes habitamos la Tierra. Esto se puede pensar desde una mirada en la cual nuestro planeta no… Continúa leyendo Stephen Hawking

Reflexiones sobre la ética que propone Enrique Dussel

Infografía de Isabel Cristina Melo Legarda
Infografía de Isabel Cristina Melo Legarda

José Miguel Machado Morales

Infografía de Daniel Andrés Chamorro Samboni
Infografía de Daniel Andrés Chamorro Samboni

La primera concepción de ética y moral, surge a partir de debates mentales en donde la terminología y los vagos conceptos del tema se chocan al momento de producir con palabras lo que en verdad significan. La ética, es la forma más idónea para decir lo que es bueno o lo que no, principio fundamental de lo que implica ser correcto en la vida. Y sí partimos de esta cuestión de rectitud: ¿cuándo un acto es bueno? ¿cuándo es un acto malo? Un ejemplo simple, en nuestra sociedad colombina se llevó a cabo en el proceso de paz en donde más de 50 años de barbarie se extinguieron en una simple firma y acuerdos, algunas las personas piensan que fue un gran paso para esta nación, marcada por el narcotráfico y la delincuencia, donde los delitos nunca tienen un fin determinado de clausura y que la impunidad y la falta de respeto a la autoridad se está reflejando en la precariedad del sistema judicial que nos gobierna. Desafortunadamente para los colombianos no representa en nada tales acontecimientos, ya que para la mayoría que sufrió en carne propia la violencia siente que su derecho aún no han sido reparado. Ese derecho a vivir libremente, a trabajar con honradez en sus campos, a construir una familia. A causa de la infamia, los campos y las familias se han fracturado, por las acciones de los actores armados, quienes prefirieron raptar de los brazos de aquellas madres a los hijos para la guerra, de la forma más denigrante y vil que haya podido existir.

Sí hablamos de principios en dónde quedan aquellos, al momento de incurrir en cuestiones tan vandálicas. Me atrevería a pensar que aquellos seres, quizá no tuvieron oportunidades de salir adelante con la educación, trabajo, o de lo contrario tuvieron una niñez marcada por el maltrato.

Hasta dónde el fin justifica los medios, hasta dónde son buenos aquellos que hacen lo malo. Eso depende del grado de intención con el que las personas hacen su acciones, porque sí dependiera de los colombianos, quizá ya  los habrían mandado a hervir en aceite por todos sus desmanes con la sociedad.

Pero maldad genera más maldad. Hay que darles la oportunidad de reivindicarse, hay que brindarles una sociedad que re-signifique, una sociedad que respete que sea tolerante, hay que prepararles el terreno para que ellos puedan tomar otra vez las riendas de sus vidas, pero sin olvidar aquellos que sanaron sus heridas ya abultadas de cicatrices y que cuando pasan sobre ellas sus manos recuerdan la desgracia de la guerra. Es hacia ellos a quienes se les debe también brindar esa oportunidad de reivindicación, pero una reivindicación a la dignidad, a la paz consigo mismos y al perdón de sí mismos. Ahí yace lo importante de la ética, donde se identifique ese valor como persona y esa dignidad se convierta en ese paradigma de respeto a los derechos humanos que todos somos parte y deberían de ser una enmienda para nuestra sociedad.

La dignidad humana debe cimentarse en motivaciones morales, los comportamientos son regulados por la costumbre, el hombre no debe considerar a los demás como manipulables pues la dignidad se lo impide, ya que cada uno de nosotros, estamos dotados de costumbres, creencias y saberes y por ende un mundo único. Pero desafortunadamente es todo lo contrario, hoy en día es evidente encontrar en medios de comunicación que la corrupción está catapultando a Colombia como el quinto lugar en su escalafón. Es triste observar como aquellos prefieren enriquecerse de dinero, mientras que otros mueren por falta de alimentación, salud, hogar. Continúa leyendo «Reflexiones sobre la ética que propone Enrique Dussel»

¡No más violencia! Cátedra de la Paz

Rosa Patricia Quintero Barrera

Si no se habla, si no se escribe y no se cuenta, se olvida y poco a poco se
va tapando bajo el miedo. La gente que vio el muerto se va olvidando y
tiene miedo de hablar, así que llevamos un oscurantismo de años en el que
nadie habla de eso […] Como nadie habla de lo que pasó, nada ha pasado.
Entonces bien, si nada ha pasado, pues sigamos viviendo como si nada.

Testimonio de habitante de Trujillo, Valle del Cauca

(Cartilla Cátedra de Paz, Pontificia Universidad Javeriana)

 

Como he dicho con anterioridad, si las guerras son provocadas por instintos
homicidas innatos, entonces poco es lo que cabe hacer para impedirlas.
En cambio, sin son provocadas por relaciones y condiciones prácticas,
entonces podemos reducir la amenaza de guerra modificando estas condiciones
y relaciones.
Marvin Harris

En Colombia el conflicto y la guerra han sido de larga duración. La polisemia de la muerte, tanto de facto como simbólica es quizá uno de los aspectos que más terror forja. Ejemplos en la historia y presente del país se hallan por doquier: torturas, falsos positivos, crímenes de Estado, matanzas y ajusticiamientos de los actores armados;  señalamientos e inculpaciones a intelectuales, profesores, estudiantes, sindicalistas, líderes de movimientos sociales. Quienes ejercen el poder han logrado gran audiencia en la población debido a la complicidad de los medios de comunicación, al punto de polarizar al país entre una derecha, un centro y una izquierda, cuyos bordes son difusos y contradictorios. Incluso han logrado el beneplácito ante la muerte y los asesinatos de personas de tendencias políticas disidentes y subalternas, hasta la añoranza por sus muertes de las maneras más impunes.  La significación de la muerte como una práctica implementada por los administradores del poder: “El espacio de muerte es importante en la creación de significado y de consciencia, y en ninguna parte tanto como en las sociedades donde la tortura es endémica y en donde florece la cultura del terror” (Taussig, 2012, p. 32).

En este escenario la Cátedra de la Paz forma parte de las recientes iniciativas que el gobierno colombiano (Decreto 1038 – Ley 1732) ha gestado, para la construcción de una nación más tolerante y respetuosa hacia la diversidad de ontologías y praxis en los espacios en donde el ciudadano colombiano actúa: desde las aulas de clase, los contextos familiares y laborales, los públicos y privados. En suma, aquellos en donde el sujeto se interrelaciona en su cotidiano vivir.

A continuación, presento una selección bibliográfica sobre el tema. Acaso, su estudio sirva para encontrar puntos de fuga que nos acerquen; o en medio de las distancias nos permitan aceptar la otredad ontológica y práctica, evidente en los gastados discursos de odio, señalamiento y exclusión. Conceptualizar/abstraer el fenómeno económico, político y social que vivimos, puede que nos dé las luces de quienes lo han estudiado -desde distintas orillas del conocimiento- para comprenderlo y asumir una responsabilidad de discurso y acción.


DOSSIER

¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad.(2013).Informe general Grupo de Memoria Histórica.Centro Nacional de Memorial Histórica. Bogotá: Imprenta Nacional. En, http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-memorias-guerra-dignidad-new-9-agosto.pdf

Centro Nacional de Memorial Histórica. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co

Collier, Paul . Causas económicas de las guerras civiles y sus implicaciones para el diseño de políticas.

Derechos humanos para una cultura de paz y reconciliación.  http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/publicaciones/Documents/2017/170213-Modulos-SENA-web.pdf

Harris, Marvin. (1998). Vacas, cerdos, guerras y brujas. Los enigmas de la cultura Barcelona: Alianza Editorial, S.A. https://www.caja-pdf.es/2016/10/20/harris-marvin-vacas-cerdos-guerras-y-brujas/harris-marvin-vacas-cerdos-guerras-y-brujas.pdf

Continúa leyendo «¡No más violencia! Cátedra de la Paz»

Etnografía sobre el consumo de la Cannabis

Jose Velasco Ordoñez Este ensayo resulta del acercamiento a las herramientas del trabajo de campo que sugiere la etnografía: observación, escuchar/conversar con las personas, anotar en el diario de campo, fotografiar, escribir. Jose nos comparte su texto Puertas al Cannabis, en el que describe los círculos socio-económicos de consumo, los lugares preferidos para reunirse, las condiciones, el léxico, las actitudes, los vendedores, la dependencia y adicción, los cambios en las personas y las leyes del consumo a manera de ritual: «La marihuana es un psicoactivo que posee efectos satisfactorios para los consumidores aliviando los vacíos que llega a sentir el ser … Continúa leyendo Etnografía sobre el consumo de la Cannabis

Apropiación del espacio público en la Galería La Esmeralda

José Rodolfo Chantre Guaca Estiven Hernando Solarte Tenorio Este ensayo resulta del acercamiento a las herramientas del trabajo de campo que sugiere la etnografía: observación, escuchar/conversar con las personas, anotar en el diario de campo, fotografiar. Rodolfo y Estiven nos comparten su texto sobre las causas de la apropiación del espacio público de la plaza de mercado La Esmeralda por parte de los comerciantes: «La plaza de mercado La Esmeralda es un lugar en donde se encuentran gran variedad de productos, y donde la mayoría de comerciantes, trabajan desde muy tempranas horas del día. Algunos vendedores vienen de otros municipios … Continúa leyendo Apropiación del espacio público en la Galería La Esmeralda

Matador: Cronista gráfico de la historia política colombiana

Rosa Patricia Quintero Barrera Julio César González comenzó a dibujar caricatura política hacia 1994. Se decidió a firmar con el nombre Matador, inspirado en la profundidad sociopolítica del contenido de la lírica de la canción de Los Fabulosos Cadillacs. Usted puede … Continúa leyendo Matador: Cronista gráfico de la historia política colombiana

Fotoagüita. Don Gilberto Hernández y su cámara instantánea

Originalmente publicado en Revista Papalote:
Por: Juan Pablo Ramírez / Ilustración: Jesús Palomino (Basado en una entrevista de Richar Vidal)Caminar por Popayán es una experiencia que debe disfrutarse al máximo. Uno de los placeres de mis tardes sabatinas es recorrer el… Continúa leyendo Fotoagüita. Don Gilberto Hernández y su cámara instantánea

Preámbulo sobre el miedo

Rosa Patricia Quintero Barrera El miedo ha funcionado como una columna estructural de toda organización social. Es inculcado desde la educación, la religión, las historias de descubrimiento y de colonización de los pueblos, los ideales de valores, hasta los mitos … Continúa leyendo Preámbulo sobre el miedo

La esclavización en dos novelas colombianas del siglo XIX: María y El Alférez real

Rosa Patricia Quintero Barrera

A la novela María de Jorge Isaacs se le considera como una de las más importantes en la literatura colombiana y latinoamericana del siglo XIX, y una de las mejor logradas del romanticismo en lengua castellana. Efraín, el protagonista de la historia,  cuenta en primera persona la ilusión de su amor por María, y cómo este sentimiento se va transformando en nostalgia. La narración se desenvuelve a los pocos años después de haber ocurrido los hechos en la hacienda El Paraíso en el Valle del Cauca durante la primera mitad del siglo XIX. Este amor no logra consumarse debido a los viajes que debe emprender Efraín, por orden de su padre, con el objetivo de estudiar y por la epilepsia que lleva a su amada a la tumba.

Es importante considerar que desde 1821 estaba vigente el Decreto de la Libertad de Vientres en la Nueva Granada, el cual promulgaba que los hijos nacidos de esclavizadas a partir de ese año quedarían libres. El resto de esclavizados continuaron en esa condición por treinta años más, hasta 1851, cuando la esclavitud fue abolida bajo el gobierno de José Hilario López. Isaacs escribió María entre 1864 y 1866, pero el relato corresponde a una época anterior a 1851. Por tal razón, en la trama aparecen esclavizados y manumisos quienes ya habían comprado su propia libertad, algunos desde 1690 (Arocha, 2004).

Así, el personaje de la esclavizada Feliciana adquiere valor significativo en este escrito. Feliciana obtuvo el acta de libertad directamente de manos de María; por ello, su hijo Juan Ángel ya era libre aunque se desempeñaba como paje y ayudante en la casa de los patrones. Feliciana fue capturada en África con el nombre de Nay. Para contar esta parte, Isaacs, hace una historia intercalada entre la historia principal de Efraín y María, que le sirve para darle un matiz histórico y testimonial a la novela. De esta manera, el autor aborda el tráfico de esclavos que tenía su origen en las guerras entre distintos pueblos africanos, cuyos prisioneros cuando no eran degollados se vendían a los traficantes. Isaacs narra a través de fuentes de tradición oral, los amores de Nay y Sinar pertenecientes al grupo étnico de los Hachims, en el país de Gambia.  Feliciana es un personaje que permite ilustrar a través de la literatura colombiana del siglo XIX, el último período de la Trata en la Nueva Granada (Arocha, 2004).

Por su parte, Eustaquio Palacios publicó «El Alférez real» en 1886, en pleno auge de las novelas históricas. Al Alférez se le considera como de las más destacadas dentro de este género, debido a la precisión del detalle y al rigor documental que contiene. Describe los hechos ocurridos en la ciudad de Cali (Valle) y en sus inmediaciones durante los últimos años del siglo XVIII, entre 1789 y 1792, a partir de una investigación exhaustiva del autor en archivos de notarias y registros parroquiales. Al igual que María, es una historia romántica entre Daniel, secretario y amanuense del alférez real don Manuel Caicedo Tenorio, en la hacienda Cañas Gordas e Inés, una joven mujer, de origen noble, huérfana y que estaba a cargo del alférez. El amor entre estos dos jóvenes es imposible, debido a que el testamento del padre de Inés ordenaba que ella debiera casarse con un hombre de su misma condición económica y social. Continúa leyendo «La esclavización en dos novelas colombianas del siglo XIX: María y El Alférez real»

El dibujo de la etnografía

Laura Lara observa, escribe y dibuja. Ella decide presentar su ejercicio etnográfico de la manera que bien sabe hacer: dibujando a lápiz. Es tan cuidadosa en la descripción de don Rodrigo, como lo es, en cuanto a sus trazos. Su trabajo no … Continúa leyendo El dibujo de la etnografía

El omnipresente fordismo

Rosa Patricia Quintero Barrera Qué se muevan las industrias, cantan Los Prisioneros. La frase alude al sistema económico, que tuvo gran empuje con la Revolución Industrial, y los subsecuentes cambios estructurales en la economía del mundo occidental. Desde allí, se … Continúa leyendo El omnipresente fordismo

La otra mira de Campanario

La otra mira de Campanario recuerda las posibles maneras de sentirse y de narrar lo observado, a partir de quién siente y escribe sobre lo que ve. En este bello texto, Luz Helena, es generosa y sincera al contar con sus propios términos cómo percibe el consumo, la publicidad, la acumulación, la bulla y lo ficticio que nos ofrece un Centro Comercial de una ciudad, en donde los artificios de objetos -la mayoría innecesarios- se exponen para ser soñados y sí se puede, comprados. Ella contrasta dos mundos: el de quienes viven inmersos en el capitalismo y el de ella … Continúa leyendo La otra mira de Campanario

Tzvetan Todorov y el descubrimiento del otro

Rosa Patricia Quintero Barrera   Tzvetan Todorov, piensa y vuelve a pensar sobre su propio quehacer intelectual y vital. Le conmovió tanto, su tránsito de la Bulgaria Comunista a la Francia Demócrata Liberal, al punto de asirse al estudio de … Continúa leyendo Tzvetan Todorov y el descubrimiento del otro

Etnografía de sonidos y voces

Rosa Patricia Quintero Barrera Los cueros y el son de Niche, interrumpen la cotidianidad, con sus voces: ¡Si por la quinta vas pasando! Es mi Cali bella que vas atravesando. Se junta con el ruido de la moto, con los pasos del … Continúa leyendo Etnografía de sonidos y voces

Las casualidades y la Kaláshnikov

Rosa Patricia Quintero Barrera Guillermo y su hijo se divierten juntos, al frente del televisor marca Sankey, con un programa de tríos de guitarras con voces. Luego con una comedia que logra arrancarles francas carcajadas a ambos, el padre se mece en su silla y el niño está sentado en el piso. Vamos a dormir que mañana hay que madrugar, pero antes mire lo que le traje. Y le mide un saco. Andrés se lo pone y exclama: ¡Me parezco al abuelo! Se van a descansar con la bendición del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. A Guillermo le … Continúa leyendo Las casualidades y la Kaláshnikov

Discurso sobre escribir de Alfredo Molano al recibir el Premio a Vida y Obra Simón Bolívar

Para el sociólogo colombiano Alfredo Molano al merecerse el máximo galardón del Premio Simón Bolívar escribir es: “Es ir hasta mis confines guiado por la vida del que está al otro lado. Para mí, escribir es enfrentarme al ruido y al tiempo. Los primeros palotes, largos y negros, hechos con un lápiz sin punta, desbordaban los renglones del cuaderno; cuando aprendí a hacer las letras, palmer, con pluma, las manchas eran mi firma… No aprendí a escribir bien a máquina, pero me gustaba oír el timbre al final de la línea. En una vieja Olivetti logré sacar en limpio una … Continúa leyendo Discurso sobre escribir de Alfredo Molano al recibir el Premio a Vida y Obra Simón Bolívar

Turumama, Viuda, Bruja y Duende: habitantes de otros mundos posibles

La Turumama por tanta belleza que la adornaba, enamoró para siempre al Arcoiris, que no dudó en preñarla. Al dar a luz, perdió a su bebé entre las aguas del río. Al ver lo sucedido, Dios pensó que ella había … Continúa leyendo Turumama, Viuda, Bruja y Duende: habitantes de otros mundos posibles

Sobre el chisme

En el hábito de dedicarse a hablar de lo que otros hacen o deshacen, ocupa especial protagonismo el chisme. El teléfono roto que se va armando entre comunicaciones fragmentadas y amañadas que tienen las clarísimas intenciones de dañar los vínculos afectuosos que tanta energía han involucrado. A algunos les regocija distorsionar palabras y acciones, que al alterarles los contextos, construyen sospecha y amenaza a quienes – producto de sus inseguridades- les confieren la instancia de verdades absolutas. El chisme es un poderoso control social, es una estrategia recurrente para difamar a ese otro, para hacerlo vulnerable. Su difusión polariza a … Continúa leyendo Sobre el chisme

Mitos y leyendas colombianas: representaciones simbólicas del multicolor étnico

Rosa Patricia Quintero Barrera La Viuda, el Coco Pollo, el Guando, la Llorona, la Patasola, el Pájaro Pío, la Madre Selva, el Duende y el Mohan, son solo algunos de los personajes míticos y de leyendas que habitan en Colombia. La … Continúa leyendo Mitos y leyendas colombianas: representaciones simbólicas del multicolor étnico

Estilos de vida universitarios entre los ámbitos público y privado

Realizado por: María Alejandra Fernández y William Noguera Benavidez Las comparaciones socio urbanas tienen la potencialidad de enfocar dos tipos de vista o más variabilidades que componen un sistema urbano. En esta ocasión optamos por realizar una comparación en dos ámbitos universitarios distintos, uno de ellos abarca la complejidad de la universidad pública y el otro ámbito una universidad privada. En dichos ámbitos universitarios se esclarecieron y se compararon aspectos como la infraestructura, la trayectoria de cada universidad, lineamientos de integridad económica, espacios de integración e investigación, exigencia académica, implementación de tecnología, calidad de vida, libertad de expresión, entre otras. De … Continúa leyendo Estilos de vida universitarios entre los ámbitos público y privado

Estilos universitarios. Contraste entre las sedes campestre y urbana de la Fundación Universitaria de Popayán

Realizado por: Jessica Eliana Estrada Perafán y Sandra Camila Mosquera Sandoval Los Robles Es un espacio de aprendizaje, que tiene un carácter significativo al ser la primera edificación con la que empezó la Fundación Universitaria de Popayán. Tiene una extensión de 44 hectáreas; donde se evidencia un entorno tranquilo, muy ameno para llevar a cabo las diferentes actividades académicas de los Programas que ofrece la universidad. Posibilita a la comunidad en general a tener una alta afinidad con el campus puesto que cuenta con una gran infraestructura compuesta por: biblioteca, salones, área administrativa, área recreativa (piscina), el jardín botánico, los laboratorios de … Continúa leyendo Estilos universitarios. Contraste entre las sedes campestre y urbana de la Fundación Universitaria de Popayán

Presunto pasado nazi del antropólogo Gerardo Reichel-Dolmatoff

El antropólogo y arqueólogo colombo – austríaco, Gerardo Reichel-Dolmatoff, es considerado como uno de los padres de la Antropología en Colombia. Durante el 54 Congreso Internacional de Americanistas realizado en Viena, Austria, entre el 15 y 20 de julio de 2012, su discípulo el antropólogo Augusto Oyuela-Caycedo tenía a su cargo la conferencia de apertura del homenaje que precisamente le hicieron a Reichel-Dolmatoff. Oyuela-Caycedo dijo: “A mí me duele leer esto. Disculpen, me duele porque yo conocí a Gerardo Reichel…”. La revelación de que habría sido nazi y pertenecido a la organización más poderosa de la Alemania fascista y que habría entrenado a guardianes para un campo de … Continúa leyendo Presunto pasado nazi del antropólogo Gerardo Reichel-Dolmatoff

Estereotipos racistas de indígenas en el cine: Reel Injun

  Los indígenas, igual que otras sociedades consideradas por el sistema hegemónico como subalternas, han sido representados en el cine de modos colonialistas que refuerzan los estereotipos excluyentes. Reel Injun es una película documental canadiense realizada en 2009 por Neil Diamond, Catherine … Continúa leyendo Estereotipos racistas de indígenas en el cine: Reel Injun

Guía de la buena esposa en la Revista Vanidades de 1953

La Revista Vanidades de 1953 muestra en estos dibujos, las actividades y representaciones identitarias que debían realizar las mujeres que quisiesen ser consideradas como unas «buenas esposas». Ejemplifican las condiciones de género que aún prevalecen en muchos contextos patriarcales y colonialistas, … Continúa leyendo Guía de la buena esposa en la Revista Vanidades de 1953

Blackface: Reafirmación de los estereotipos racistas

El término blackface se refiere al maquillaje que se emplea en el teatro para representar a una persona de etnia negra africana. Es «una forma de entretenimiento donde el actor se pinta la cara de negro y exagera rasgos, gestos y … Continúa leyendo Blackface: Reafirmación de los estereotipos racistas

«50 años del conflicto armado» de Alfredo Molano

Fueron 12 textos que el escritor y sociólogo colombiano Alfredo Molano publicó sobre el origen del conflicto armado Colombia, en el periódico El Espectador desde el 27 de julio de 2014. Estos escritos han sido considerados como los mejores sobre el conflicto colombiano y el … Continúa leyendo «50 años del conflicto armado» de Alfredo Molano

Sobre la crítica y el disentir: Alfredo Molano y Ángel Beccassino

Este es un intercambio de ideas sueltas, sin preparaciones acartonadas, de dos amigos que han compartido en lo intelectual y en lo espiritual las experiencias que resultan luego de los viajes hacia la otredad. Desde la introspección que lleva a la profunda sinceridad, piensan en la voz que se … Continúa leyendo Sobre la crítica y el disentir: Alfredo Molano y Ángel Beccassino

La economía debe estar al servicio de la vida: Manfred Max Neef

Manfred Max Neef plantea que la economía debe estar al servicio de la vida, sustentada en los siguientes postulados fundamentales: (1) La economía está para servir a las personas y no las personas para servir a la economía. (2) El desarrollo tiene que ver con las personas y la vida, no con objetos. (3) Crecimiento no es lo mismo que desarrollo, y el desarrollo no precisa necesariamente de crecimiento. (4) Ninguna economía es posible al margen de los servicios que prestan los ecosistemas. (5) La economía es un subsistema de un sistema mayor y finito que es la biosfera, por lo tanto el crecimiento permanente … Continúa leyendo La economía debe estar al servicio de la vida: Manfred Max Neef

Visión católica de los esclavizados durante la Colonia

Los europeos llamaban redención de africanos a la esclavización, y definieron como acto humanitario su integración en calidad de esclavos a la sociedad colonial. Primero de acuerdo con las Leyes Nuevas y luego mediante los Códigos Negros que expedían España, Portugal, Francia, Holanda e Inglaterra. Desde el siglo XIII toda esta normatividad legitimaba el control y la sujeción de los cautivos  africanos y, además establecía los castigos, torturas y mutilaciones que no eran sancionados como delitos para someter a quienes resistieran el cautiverio. Los misioneros veían a los africanos como bárbaros, adoradores del demonio y paganos porque reverenciaban a sus … Continúa leyendo Visión católica de los esclavizados durante la Colonia

Dibujos: Una forma de etnografíar

La etnografía es el arte de mostrar los sentipensares que transitan entre la gente que participa en ella. Mientras se conversa surgen: Emociones, remembranzas, epistemologías, olvidos, silencios. Ya el antropólogo Horacio Calle dijo que «La eternidad está en el instante; el … Continúa leyendo Dibujos: Una forma de etnografíar

¿Mes afro?

Morgan Freeman, actor y director estadounidense, le recibe una entrevista a Mike Wallace, quien le increpa sobre el mes de la historia negra. Freeman plantea que no hay tal mes, ya que la historia negra es la historia americana. Es más es la historia de la especie humana. Les dejo con el video: Continúa leyendo ¿Mes afro?

¡Aché señores, que vienen los Orishas!

Santa Bárbara bendita, para ti surge mi lira, y con emoción se inspira ante tu imagen bonita: ¡Qué viva Changó, qué viva Changó, qué viva Changó Señores! Con voluntad infinita arranco del corazón la melodiosa expresión pidiendo que desde el cielo nos envíes tu consuelo y tu santa bendición: Cantan Celina González y Reutilio Domínguez como una plegaria a Changó y a Santa Bárbara, que desde 1949 los gozadores de la buena salsa bailan, disfrutan, piensan, sienten. Virgen venerada y pura, Santa Bárbara bendita: Con alegría y ternura quiero llevar mi trovada allá en tu mansión sagrada donde lo bueno ilumina junto a tu copa divina y tu santísima … Continúa leyendo ¡Aché señores, que vienen los Orishas!

¿Esclavo o esclavizado?

La esclavitud es lo opuesto a la libertad.  En un sentido general se aplica a la condición  de dependencia absoluta de un individuo a la autoridad de otro, “la cual lo obliga a considerarse como de su propiedad y a … Continúa leyendo ¿Esclavo o esclavizado?

Afrocolombianidad: La trata esclavista

Entre los siglos XVII y XIX ocurrió la infame trata esclavista -considerada como de uno de los crímenes más aberrantes en la humanidad- de africanos a las Américas. La deportación de cautivos fue consecuencia del comercio triangular entre Europa, África y América, que conformó la empresa globalizadora más temprana en el mundo (Arocha, 2003).  Los europeos comercializaban oro, tabaco, azúcar, plata, baratijas y africanos entre esos continentes.  El proceso económico-político requirió de un complejo engranaje de individuos especializados en distintas actividades.  Entre estos personajes figuraron los asentistas, quienes mediaban entre la corona española y los mercaderes africanos. Ellos se valían de sus agentes o … Continúa leyendo Afrocolombianidad: La trata esclavista

Sentipensamiento

La noción sentipensante es original del maestro Orlando Fals Borda. Parafraseando a Eduardo Galeano -quien la retoma- sentipensante nos lleva a atar la razón y la emoción para interpretar e incluso para vivir. A contar las historias de la vida, de lo cotidiano, en donde late el pulso del universo. Contrario a un mundo controlado por el miedo. Fascina más la diversidad de la condición humana. Resulta primordial recuperar los colores del arco iris terrestre que es más nutrido que el celeste.  Ese pluricolor ha sido mutilado por quienes emiten juicios, que soportan una cultura basada en la impotencia, que nos hace pensar en que no somos … Continúa leyendo Sentipensamiento

Educación inclusiva

La educación inclusiva es un asunto de todos, en todos los sectores de la sociedad. Requiere de actitudes y representaciones de la otredad más amplias. Todos los ciudadanos tienen el derecho de educarse formalmente, considerando sus especialidades y diferencias. Sin embargo, el término «inclusivo» también lleva a mirar al otro desde la idea del «normal». Y en ese sentido: ¿Qué es lo normal, quién es normal? Podría entenderse como igualara la infancia, que el otro se identifique con el considerado normal desde lo hegémonico. Esa noción varía con las ontologías que de acuerdo a los modelos y momentos educativos recalcan en el lenguaje, en … Continúa leyendo Educación inclusiva

Ombligadas para el día de la afrocolombianidad

“[…] Gente, gente vengan a vé, que ha nacido un niño hermoso señores, y es mío […] Que se forme el jolgorio, que repliquen cununos […] Omblíguenlo con anguilla pa´que sepa escapá. Con uñas de la gran bestia nadie le podrá pegá […]”. El Moro El anterior fragmento del abozao del grupo musical Alé Kumá Cantaoras, cuyo autor es Ezequiel Cuevas Sanclemente, retrata el ajetreo que ocasiona en la familia y en los allegados el nacimiento de un niño, su presentación en la comunidad, las expectativas de sus padres y los rituales practicados al recién nacido. Ese evento es considerado como un agasajo, celebrado con mucha alegría y aguardiente. El conjunto de prácticas … Continúa leyendo Ombligadas para el día de la afrocolombianidad